En la práctica de la caligrafía china (shufa) o la aguada japonesa (sumi-e), la tinta no es solo un compuesto o un líquido que usamos sin prestarle atención a su proceso de maduración antes de comenzar nuestro trabajo. La barra tradicional de tinta sólida se mezcla atentamente con un poco de agua sobre el envase de piedra (suzuri) sobre el cual se prepara. La mano mueve esta barra de tinta muchas veces a lo largo del envase que termina en una sección un poquito más honda donde se acumula la tinta. De vez en cuando volvemos a mojar la barra con el agua existente en la piedra para irla convirtiendo en una rica mezcla que ha de usarse para el trabajo.
Este proceso de ir creando la tinta no debe apresurarse, y de acuerdo a la cantidad de tinta que deseemos hacer, puede durar entre 25 y 30 minutos. Durante este proceso “silencioso” el calígrafo o el artista puede ir preparándose mentalmente para el trabajo que se le avecina. Esta tinta fresca debe prepararse antes de cada sesión de trabajo, y la piedra ha de lavarse siempre al terminar.
La tinta más negra, opaca y rica se conoce como “noboku” o “tinta espesa”. Para degradar la tinta se usan algunos platicos adicionales blancos que permiten determinar los tonos claros (lavados) de la tinta que necesitamos preparar para realizar las obras artísticas. La tinta media se conoce como “chuboku”, y la más clara (fina) de todas se denomina “tamboku”. La combinación de estas tres tintas son los únicos colores que se usan en el sumi-e o aguada japonesa. La habilidad del artista puede permitirle usar estos tonos para sugerir todos los colores y valores presentes en la naturaleza. Esto es lo que permite que la sencillez del trabajo del sumi-e impacte sobre la mente humana.
En el trazado de la caligrafía, el tono de la tinta que se use nos permite darle al sinograma que se traza una fortaleza o una fragilidad necesaria para ayudarle expresar su contenido semántico. Un tono fuerte y oscuro para los caracteres de fuerza, dragón o alegría, puede contrastar, por ejemplo, con un tono de tinta más claro usado para trazar los caracteres de silencio, paz y dulzura. De hecho, ambos tipos de caracteres (diferenciados por el tono de tinta que se use) pueden encontrarse simultáneamente en el trazado de un mismo poema.
La tinta es pues…un lenguaje propio que nutre el trazado de los sinogramas y que le permite a la aguada despertar el asombro y la emoción en el espectador. Cada pieza de trabajo (pinceles, sellos, palillos de madera, papel) usada para el trazado de los caracteres o para la elaboración de la aguada japonesa tiene un uso específico, razón por la cual a todos se les ha de prestar la debida atención.
Sensei Paul Quintero / Monje zen y calígrafo
